ALONSO, A. 1990. El kero: vaso ritual de los incas. En Rev. Espacio, Tiempo y Forma, Serie Vil, Historia del Arte, 3:11-30.
BABOT, P. 2009. La cocina, el taller y el ritual: explorando las trayectorias del procesamiento vegetal en el noroeste argentina. En Darwiniana 47(1):7-30.
BABOT, P. 1999. Recolectar para moler. Casos actuales de interés arqueológico en el noroeste argentino. En ASCHERO, C.; KORSTANJE, M. y VOUTO, P. (eds). Los tres reinos. Prácticas de recolección en el Cono Sur de América, :161-170. Tucumán, Ediciones Magna.
BABOT, M. MARSCHOFF, M. y PAZZARELLI, F. (eds.) 2012. Las manos en la masa. Arqueologías, Antropologías e Historias de la Alimentación en Suramérica. Argentina, CONICET – Museo de Antropología.
BABOT, P., PAZZARELI, F. y MARSCHOFF, M. (eds.) 2010. Jornadas de Arqueología de la Alimentación Cultura material, prácticas y significados Museo de Antropología (Libro de Resúmenes). Córdoba, Argentina.
BERTRÁN, M. 2001. La alimentación indígena de México como rasgo de identidad. Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma de México-Xochimilco.
BOURDIEU, P. 1988. La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid, Taurus.
CADENA, B. y MOREANO, C. 2012. La alimentación en tiempos pretéritos, una reflexión acerca de la trascendencia de la comida en la cultura y en el entorno biológico de las poblaciones humanas. En BABOT, M. MARSCHOFF, M. y PAZZARELLI, F. (eds.) Las manos en la masa. Arqueologías, Antropologías e Historias de la Alimentación en Suramérica, 339-360.
CALERO, S. 2014. La comida y la comensalidad como escenarios comunicativos. En Revista Académica de la Federación Latinoamericana de Facultades de la Comunicación Social-FeLaFaCS 89:s/p.
CAPDEPONT, I. 2014. Ocupaciones humanas en el paisaje litoral del Río Uruguay. En Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXIX (1):95-117.
CAPDEPONT, I. y PINTOS, P. 2006. Manejo y aprovechamiento del medio por parte de los grupos constructores de montículos: cuenca de la laguna de Castillos, Rocha – Uruguay. En Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXI :117-132. Buenos Aires.
CAPPARELLI, A.; CHEVALIER, A. Y PIQUÉ, R. (coords.). 2009. La alimentación en la América precolombina y colonial: una aproximación interdisciplinaria. En Historia Agraria 51:179-226. Madrid. Consejo superior de investigaciones científicas. Insititución Milà i Fontanals.
CERVERA, J. 2012. Paleodieta: un acercamiento al estudio de la alimentación en las poblaciones del pasado. En Estrat Crític 6:156-165.
CHAIX, L y MÉNIEL, P. 2005. Manual de Arqueozoología. España, Ariel.
CONTRERAS, J. 1993. Antropología de la alimentación. Madrid, Eudema.
CONTRERAS, J. y ARNAIZ, M. 2005. Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Barcelona, Ariel.
CRUZ CRUZ, J. 1990. Alimentación y cultura. Antropología de la conducta alimentaria. Pamplona, Universidad de Navarra.
CUEVAS, J. 2004. Plantas y animales: impacto del hombre en su evolución. En Serie: Etnoecología 4:s/p. México, Chapingo.
CURBELO, C. 2011. Algunas vinculaciones de San Borja de las Misiones con el actual territorio uruguayo. Análisis interpretativo. En COLVERO, R., MAURER, R. (orgs.) Missões em Mosaico. Da interpretação à prática: um conjunto de experiências 109-122. Faith, Porto Alegre.
CURBELO, C. 2009. Lengua y poder en San Borja del Yi (1833 - 1862). Ensayo para un análisis sociolingüístico. En 1ras. Jornadas de Genealogía Indígena del Mercosur :117-135. Montevideo, Linardi y Risso.
DABEZIES, J. 2012. Trascendiendo la Dicotomía en torno a la (In) Materialidad del Patrimonio: Un Acercamiento a Partir de los Conocimientos Ecológicos Locales sobre el Uso de Vegetales. En Revista de Antropología (25):163-187
DE GARINE, I. 1987. Alimentación, cultura y sociedad. En Revista El Correo 40:4-7. UNESCO
DE GARINE, I. 1999. Antropología de la Alimentación: entre Naturaleza y Cultura. En Alimentación y Cultura, Actas del Congreso Internacional :13-34. Museo Nacional de Antropología. Huesca: Ed. La Val de Onsera
ERCHINI, C. 2013. Análisis cerámico del litoral sureste del Río de la Plata, Uruguay. En Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales 1(2):34-45
ESPEITX, E. y GRACIA, M. 1999. La alimentación humana como objeto de estudio para la antropología: posibilidades y limitaciones. En Areas. Revista de Ciencias Sociales 19:137-152. La Coruña
GASCUE, A., LÓPEZ MAZZ, J., VILLARMARZO, E., DE LEÓN, V., SOTELO, M. y ALZUGARAY, S. 2009. La organización de la tecnología lítica de los pobladores tempranos del este de Uruguay. En Intersecciones en Antropología 10:63-73. Argentina, Facultad de Ciencias Sociales - UNCPBA -.
GIANOTTI, C., DEL PUERTO, L., INDA, H. y CAPDEPONT, I. 2013. Construir para producir. Pequeñas elevaciones en tierra para el cultivo de maíz en el sitio cañada de los Caponcitos, Tacuarembó (Uruguay). En Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales 1(1):12-25.
GONZALEZ, R. 1953. La boleadora: sus áreas de dispersión y tipos. En Revista del Museo de la Plata, Sección Antropología :133-292. Buenos Aires. Facultad de Ciencias Naturales.
FIDDES, NICK. 1991. Meat: a natural symbol. Londres, Routledge
GRACIA, M. 1996. Antropología de la alimentación. En PRAT, J. y MARTÍNEZ, A. (eds.). Ensayos de antropología cultural :382-393. Barcelona, Ariel
LONG, J. (coord.) 2003. Comida y Conquista. Consecuencia del encuentro de dos mundos. México. Universidad Autónoma de México.
LOPEZ MAZZ, J., DABEZIES, J. y CAPDEPONT, I. 2014. La gestión de recursos vegetales en las poblaciones prehistóricas de las Tierras Bajas del sureste del Uruguay: un abordaje multidisciplinar. En Latin American Antiquity 25(3):257-277.
LUTZ, B. 2008. Reseña de "El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos" de David Le Breton. En Argumentos, 21(57):213-218. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Distrito Federal, México.
MARSCHOFF, M. 2007. ¿Comer o nutrirse? La alimentación como práctica social. En Rev. Arqueología 13:155-184.
MINTZ, S. y DU BOIS, C. 2002. The Anthropology of Food and Eating. En Rev. Annual Review of Anthopology 31: 99-119.
MONTÓN, S. 2005. Las prácticas de alimentación: cocina y arqueología. En SÁNCHEZ, M. (ed.) Arqueología y género. Universidad de Granada, Granada. 159-175.
PARDO, T. y LOPEZ, M. 1993. Las primeras noticias sobre plantas americanas en las relaciones de viajes y crónicas de Indias (1493-1553). España, Artes Gráficas Soler, S.A.
PAZZARELLI, F. 2008. Notas acerca de una arqueología de la comida. En La Zaranda de Ideas. Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología 4:157-162. Buenos Aires.
PÉREZ, A. (ed.). 1998. La alimentación amerindia. Granada, Diputación de Granada, Instituto de América en Santa Fe.
PÉREZ LANDA, A. (2010). Presencia mbya-guarani en Uruguay. Diálogos y experiencias, espacialidades e identidades en circulación. Trabajo para pasaje de curso correspondiente al Taller II de Licenciatura en Ciencias Antropológicas, Departamento de Antropología Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación FHUCE – UdelaR. Montevideo.
POLITIS, G. y BONOMO, M. 2012. La entidad arqueológica Goya-Malabrigo (ríos Paraná y Uruguay) y su filiación Arawak. En Revista de Arqueología de la Sociedad de Arqueología Brasileña 25(1):10-46.
SCHAVELZON, D. y CORDERO, M. 2006. Geometría del pasado: arte prehispánico de la sierra de Ecuador y Colombia. Montevideo. Museo de Arte Precolombino e Indígena.
SUAREZ, R. 2015. Tecnología lítica y conjunto de artefactos utilizados durante el poblamiento temprano de Uruguay. En Chungara, Revista de Antropología Chilena 47(1):67-84
SUAREZ, R. 2009. Supervivencia de fauna del Pleistoceno en el Norte de Uruguay: Implicancias arqueológicas en la reconstrucción de los cambios climáticos durante la transición Pleistoceno-Holoceno. En BOSSI, J. y ORTIZ, A. (eds.) Semana de reflexión sobre cambio y variabilidad climática :63-76. Montevideo, Museo Nacional de Historia Natural y Antropología - SNI-ANII.
SUAREZ, R. s/f. Arqueología de los primeros americanos en Uruguay: componentes paleoindios de los ríos Uruguay-Cuareim y asociación entre cazadores humanos y fauna pleistocéncia en Pay Paso 1. En BEOVIDE, L., BARRETO, I. y CURBELO, C. (eds.) X Congreso Uruguayo de Arqueología: La Arqueología Uruguaya ante los desafíos del nuevo siglo :0-41. CD-ROM Multimedia. Montevideo, Uruguay.
SUAREZ, R y SANTOS, G. 2010. Cazadores-recolectores tempranos, supervivencia de fauna del Pleistoceno (Equus sp. y Glyptodon sp.) y tecnología lítica durante el Holoceno temprano en la frontera Uruguay-Brasil. En Revista de Arqueologia 23(2):22-43. Sociedade de Arqueologia brasileira.
MAPI | Museo de Arte Precolombino e Indígena
25 de Mayo 279
Montevideo, Uruguay
Contacto