¡Vuelven las actividades educativas para escolares, liceales y bachilleres en en modalidad presencial:
Todas nuestras propuestas fueron elaboradas en base a los contenidos de los programas de educación inicial, primaria y secundaria, y con el fin de cubrir las necesidades pedagógicas de los diferentes niveles, a través de propuestas didácticas y participativas, brindándole a los docentes materiales para preparar la actividad y sugerencias para que los alumnos realicen como tareas.
Taller "Un día en la Prehistoria
Se escenifica un “día en la prehistoria” a través de una historia narrada con títeres, introduciendo a los participantes en la vida cotidiana de las culturas indígenas de nuestro territorio. Luego los niños recorren las salas permanentes del museo, en donde podrán observar algunos de los elementos presentados en la narración.
Edades: 3 a 6 años.
Duración: 1 hora 15 minutos.
Precio: Instituciones públicas: $100. Instituciones privadas: $200
Días y horarios: martes y jueves 9:00 hs., 10:15 hs., 14:00 hs. y 15:15 hs.
Taller "Por los mundos de Toto el Gliptodonte
Se propone un viaje a través del tiempo para aterrizar en el final de la era del hielo y acompañar a Toto y sus amigos de la megafauna. Con distintos materiales le daremos forma y movimiento a los personajes, finalizando la actividad con un recorrido por la muestra permanente del museo, con especial atención a las piezas del poblamiento de América.
Edades: 3 a 6 años.
Duración: 1 hora 15 minutos.
Precio: Instituciones públicas: $100. Instituciones privadas: $200.
Días y horarios: martes y jueves 9:00 hs., 10:15 hs., 14:00 hs. y 15:15 hs.
Taller de Arte Rupestre
A través de la observación, experimentación y análisis de las piezas exhibidas se busca reflexionar sobre las distintas técnicas de elaboración del arte rupestre que fueron utilizadas por los grupos indígenas, las características formales y su posible significación antropológica.
Edades: 6 a 13 años.
Duración: 1 hora y 15 minutos.
Precio: Instituciones públicas: $100. Instituciones privadas: $200.
Días y horarios: lunes, miércoles y viernes 9:00 hs., 10:15 hs., 14:00 y 15:15 hs.
Taller “En busca del pasado. Experimentando la Arqueología".
Este taller propone explorar los métodos y técnicas de la investigación arqueológica, en la cual los participantes serán protagonistas de una excavación arqueológica a escala real y realizarán tareas de laboratorio con las piezas halladas. La propuesta pretende acercar información actualizada sobre la prehistoria de nuestro continente, permitiendo de esta manera reflexionar sobre nuestro pasado, las permanencias culturales y la configuración de las identidades americanas.
Edades: 6 a 15 años.
Duración: 1 hora y 15 minutos.
Precio: Instituciones públicas: $100. Instituciones privadas: $200.
Días y horarios: martes y jueves 9:00 hs., 10:15 hs., 14:00 y 15:15 hs.
Taller “Con las manos en el barro". Taller de cerámica indígena.
El taller comienza con un recorrido por la muestra permanente con especial atención a las piezas realizadas en cerámica, para así brindar a los niños las nociones fundamentales sobre el trabajo en cerámica realizado por los indígenas americanos. En la segunda parte del taller los niños trabajarán directamente con barro tomando como referencia algunas de las técnicas empleadas por los indígenas, buscando estimular sus habilidades motoras y su creatividad.
Edades: 6 a 12 años.
Duración: 1 hora y 15 minutos.
Precio: Instituciones públicas: $100. Instituciones privadas: $200.
Días y horarios: lunes, miércoles y viernes 9:00 hs., 10:15 hs., 14:00 y 15:15 hs.
Visita Guiada.
El contenido de las visitas incluye una introducción al edificio sede del MAPI y su historia, para luego iniciar el recorrido por las exhibiciones, promoviendo la participación de los visitantes y la co-construcción de los discursos en relación a las formas de vida de las culturas indígenas.
Edades: A partir de 6 años.
Duración: 60 minutos.
Precio: Instituciones públicas: sin costo. Instituciones privadas: $150
Días y horarios: lunes, miércoles y viernes 9:30 hs. y 14:30 hs.
Todas las actividades requieren inscripción previa: Tel. 2916 9360
Aquí podrás encontrar distintas actividades didácticas para continuar profundizando la experiencia de la visita al MAPI.
Cada actividad sugerida está asociada a las distintas propuestas de talleres y visita guiada, atendiendo a los contenidos abordados en las mismas y a los programas de ANEP, así como a la difusión de la diversidad y riqueza de las culturas indígenas americanas.
Fichas para docentes
Descargue las fichas en formato pdf.
Alimentación
Las actividades del MAPI pueden abonarse depositando en la cuenta del Banco Itaú nº 9128805 o mediante un cobro No Ordenado en la Cuenta CF 000150 de Abitab, a nombre de Fundación MAPI.